Turismo en Gualaquiza
Naturaleza, magia e historia son las palabras que definen al cantón Gualaquiza, ubicado en el extremo sur de la Provincia de Morona Santiago. Se encuentra posado en las estribaciones de la Cordillera Oriental y la Cordillera del Cóndor, factor que resulta determinante para la existencia en su territorio de una amplia diversidad de ecosistemas que se distribuyen desde los 3000 hasta los 600 m.s.n.m. Sus encantos naturales se conjugan con la amabilidad de la gente Gualaquicense haciendo de este cantón un sitio de constante descubrimiento.
Gualaquiza es el cantón más meridional de los doce que conforman la provincia de Morona Santiago, en Ecuador. Su cabecera es la ciudad de Gualaquiza.
Limita al norte con el cantón San Juan Bosco, al sur con la provincia de Zamora Chinchipe, al este con la República del Perú y al oeste con la provincia del Azuay.
Lugar turístico ya que es rico en flora y fauna, abundante en naturaleza, encanto en cada parte y belleza arquitéctonica, calles adoquinadas originales de 1953, con una gastronomía típica del lugar, lugares turísticos tales como Bomboiza, lugar de shuaras y artesanías autóctonas de la misma cultura ancestral, balnearios naturales como el ideal, entre otros de suma importancia del cantón, es comercial y una fuente de capitalización es el turismo y sus artesanías, ayudados por el comercio.
Gualaquiza guarda en sus ríos y montañas cientos de relatos de personas que decidieron llegar hasta aquí en busca de nuevas formas de vida, basadas en la explotación de oro y la colonización de tierras aptas para la ganadería.
Cabecera cantonal: Gualaquiza
Fecha de cantonización: 16 de Agosto.
Fiestas más importantes: Cantonización de Gualaquiza: 16 de Agosto; Fiesta de la Virgen María Auxiliadora: 24 de mayo.
Actividades de las Fiestas: Juegos Pirotécnicos, Rodeo de la vaca loca, Juegos Populares, Misa de acción de gracias, Quema de castillo, Baile popular, Torneo de cintas a caballo, Lidia de gallos, Brindis de canelazos, Se juega con harina, agua y espuma, Se organizan bailes familiares, barriales, de amigos y promoción turística, En algunos barrios se elige a la Señorita Carnaval.
Se organiza programas culturales, deportivos y sociales en las playas de los ríos Bomboiza y Chuchumbletza. En Fin de año se acostumbra ha Confección de muñecos o monigotes.
Cabecera cantonal: Gualaquiza
Fecha de cantonización: 16 de Agosto.
Fiestas más importantes: Cantonización de Gualaquiza: 16 de Agosto; Fiesta de la Virgen María Auxiliadora: 24 de mayo.
Actividades de las Fiestas: Juegos Pirotécnicos, Rodeo de la vaca loca, Juegos Populares, Misa de acción de gracias, Quema de castillo, Baile popular, Torneo de cintas a caballo, Lidia de gallos, Brindis de canelazos, Se juega con harina, agua y espuma, Se organizan bailes familiares, barriales, de amigos y promoción turística, En algunos barrios se elige a la Señorita Carnaval.
Se organiza programas culturales, deportivos y sociales en las playas de los ríos Bomboiza y Chuchumbletza. En Fin de año se acostumbra ha Confección de muñecos o monigotes.
Gualaquiza consta de muchos centros turisticos como por ejemplo:
Cascada el Sacramento.- Constituye un lugar propio para el relax y el esparcimiento, existen una variedad de hermosas cascadas que forman un pequeño riachuelo que atraviesa partes rocosas lisas formando lo que llaman “tobogán natural”.
El Río San Vicente se encuentra con una gran pendiente de roca y densa vegetación que da origen a esta cascada en un área donde el bosque montano bajo es el principal componente del paisaje. Se compone de dos grandes caídas de agua, la primera es de aproximadamente 50 m de altura, el río corre entonces dentro de la vegetación impidiendo ser visto pero aparece nuevamente con una espectacular cascada de 100m de altura cuyo cauce es abundante sobre
|
todo en épocas invernales donde el agua se muestra turbia y que desemboca en el río Cuyes.
La cascada La Dolorosa, constituye una pequeña caída de agua de aproximadamente 20 m de altura, que forma una pequeña laguna de aproximadamente 6 m de ancho donde es posible ingresar y tomar un baño. El agua es cristalina, muy limpia y tiene una temperatura agradable.
El Atractivo se encuentra ubicado en el interior de un bosque
|
con vegetación propia de la zona húmeda tropical.
El Museo fue creado hace aproximadamente dos años con el fin de mostrar artículos muy importantes que han sido recolectados en los alrededores del sector y donados por los pobladores del cantón.
Constituye una muestra etnográfica de varios objetos,
|
relatos, mitos, cerámica, tejidos de semillas naturales, instrumentos musicales y algunas piezas de indumentaria de la Cultura Shuar. También se exhiben piezas arqueológicas conservadas y en buen estado correspondientes a las Culturas regionales Narrío, Tacalshapa, Cañari e Inca, tales como hachas de piedra y vasijas de barro.
Gualaquiza es un paraíso amazónico donde puedes disfrutar de todos sus encantos !